En este momento estás viendo El Aire Libre: La Receta Olvidada por los Pediatras
https://civicplan.ca/wp-content/uploads/2019/01/streetplay.jpg

El Aire Libre: La Receta Olvidada por los Pediatras

Hay un hecho que nos preocupa. No hay niños en las calles. Y no, no siempre es porque las calles son hostiles y no están hechas para que puedan jugar seguros. Incluso los barrios más amables, los parques y los jardines acogen cada vez menos niños.

Se piensa que es algo irrelevante y que si una criatura se tira semana tras semana metida entre cuatro paredes, no pasa nada. Es que ni se piensa que pueda ser un problema.

Queremos hacer una serie de artículos para que se vea que el juego al aire libre de forma diaria, o al menos casi, es fundamental para la infancia, y que es relevante hoy y mañana, ya que se hará eco en las personas adultas que serán y que llevarán las riendas de la sociedad.

Vamos a tratar todo esto en una serie de artículos, donde trataremos cada faceta del juego al aire libre. Esperamos que sean interesantes, que nos ayuden a descubrir y aprender y además a tomar responsabilidad y acción desde nuestras pequeñas parcelas.

Nos parece necesario compartir información, buena información.

Esta newsletter tendrá un patrocinador, que será nuestra propia tienda 😊. En cada una de ellas, os mostraremos algunos materiales chulos de los que tenemos. Esperamos que nuestras selecciones sean también de vuestro interés.

Sin más dilación, aquí da comienzo el primero de la serie.

Viñeta 1 – Consulta pediátrica y olvido del juego libre

¿Qué beneficios? Te contamos algunos:

Primero, el movimiento.

Los niños necesitan moverse, y no solo en actividades deportivas organizadas. El juego al aire libre es una forma natural de combatir el sedentarismo, un problema cada vez más común. Los parques y plazas permiten a los niños correr, trepar, saltar y explorar a su propio ritmo, algo que es vital para su desarrollo físico. Pasar horas sentados en interiores —en el cole, en casa o frente a pantallas— puede afectar negativamente su salud. Al aire libre, los niños se mueven sin darse cuenta, y esto tiene un impacto positivo en su fortaleza muscular, desarrollo óseo y coordinación motriz.

Luego, fortalece el sistema inmunológico.

Sí, has oído bien. No, no es el frío lo que hace enfermar a los niños; lo que de verdad debilita su sistema inmune es pasar demasiado tiempo encerrados en lugares mal ventilados. Salir al parque, incluso en invierno, no solo es seguro, sino recomendable. Los niños que pasan tiempo al aire libre son menos propensos a resfriarse. Así que, si te preocupa que tu hijo coja un catarro, más razón para abrigarlo bien y dejarlo jugar al aire libre.

Infografía beneficios juego al aire libre

Después, está el sol y sus beneficios.

La luz natural es esencial para muchas funciones vitales. Por un lado, regula los ritmos circadianos, mejorando la calidad del sueño y el estado de ánimo de los niños. Por otro, es clave para la producción de vitamina D, fundamental para unos huesos fuertes y un sistema inmunológico saludable.

Y no podemos olvidar su impacto en la salud visual.

Se sabe que la miopía es un problema en preocupante aumento entre la población infantil al pasar tanto tiempo en interiores y expuestos a pantallas. La exposición a la luz natural, y el hecho de enfocar a lo lejos mientras se juega al aire libre, previene la miopía. No necesitas un bosque; un simple paseo por el parque o un rato de juegos en la plaza puede marcar una gran diferencia para los ojos de los niños.

Por otro lado, el aire libre es una forma de desconectar.

Y no hablo solo de los niños, sino también de los padres. Estar en espacios abiertos jugando libremente, es una manera de liberar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Y no hablemos si lo haces en compañía de otras personas, vecinos o amigos. La socialización es fundamental para todos.

Viñeta 3 – Dos niños con pantallas, y la plaza vacía

Y claro, luego está todo lo que tiene que ver con el desarrollo físico y mental del juego libre.

Jugar en un entorno abierto, donde no hay reglas estrictas ni un adulto dando instrucciones, fomenta la creatividad, la autonomía y la capacidad de resolver problemas. Es en ese espacio donde los niños pueden inventar sus propios juegos, explorar, ensuciarse, caerse y volver a levantarse. No hay deporte organizado que pueda ofrecer ese nivel de libertad y aprendizaje.

Así que, ¿por qué el aire libre debería estar en la receta del pediatra?

Porque el aire libre no es solo un «complemento» a las actividades extraescolares; es una necesidad. Y no hace falta que te vayas al campo cada fin de semana. Los parques, plazas, y cualquier espacio abierto de tu ciudad ya son suficientes para que tu hijo reciba su dosis diaria de naturaleza y libertad. Quizás es hora de que todos, empezando por los pediatras, reconozcamos que el aire libre es una parte esencial de la salud infantil.

Afortunadamente, ya hay un cambio en marcha, y algunos profesionales en España están promoviendo la importancia del juego al aire libre. La Asociación Española de Pediatría (AEP), por ejemplo, recomienda que los niños pasen más tiempo en la naturaleza para mejorar su salud física y mental. Desde la AEP, el pediatra Juan Antonio Ortega destaca cómo la exposición al aire libre contribuye a la salud general, incluyendo el equilibrio de los niveles de vitamina D y la prevención de enfermedades.

Quizás es hora de devolver la vida a las calles y parques. El sonido de los niños jugando al aire libre no solo es señal de su bienestar, sino del bienestar de toda la comunidad.

Como dijo el pedagogo italiano Francesco Tonucci, «Un pueblo sin niños en la calle es un pueblo muerto».

Devolverles esos espacios es, en realidad, devolvernos a todos un poco de vida.

Próximos artículos: Las «Vitaminas del Aire Libre»

Vamos a desglosar todo esto en una serie de posts sobre las «Vitaminas del Aire Libre»: desde cómo mejora el sistema inmunológico hasta los beneficios para la vista y el bienestar emocional. ¡Asegúrate de no perderte ninguna dosis de estos contenidos! Suscríbete a nuestra newsletter y descúbrelo todo.

NOTA ACLARATORIA

Antes de comenzar, queremos recordar que todo lo que compartimos aquí es información basada en estudios y experiencias, pero en ningún caso pretende sustituir la opinión o los consejos de un profesional de la salud. Siempre consulta con tu pediatra o médico de confianza para cualquier decisión relacionada con la salud de tus hijos.

Además, queremos ser claros: no buscamos culpabilizar a nadie. Sabemos que la vida puede ser complicada, que encontrar tiempo para jugar al aire libre no siempre es fácil y que muchas veces las extraescolares son la única opción. Lo entendemos completamente, igual que entendemos que, a veces, no hay tiempo para cocinar y terminamos recurriendo a los ultraprocesados. Esto no significa que no debamos seguir hablando de lo importante que es comer sano y cuidar nuestra salud.

Del mismo modo, aunque a veces sea difícil salir, queremos seguir concienciando sobre lo valioso que es encontrar esos momentos al aire libre. Nuestra intención es ofrecer ideas y perspectivas, no añadir más presión. ¡Cada pequeño paso cuenta! 🌿💚

Postdata: lo que dicen los pediatras

La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda encarecidamente que los niños pasen más tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza. Según la AEP, esto tiene numerosos beneficios para la salud física y mental de los niños. Aquí se resumen los principales puntos:

Recomendaciones de la AEP

  • Los pediatras «recetan» naturaleza y juegos al aire libre para mejorar la salud de los niños
  • Se recomienda que los niños pasen al menos una hora al día en entornos naturales verdes o azules
  • Incluso pequeñas dosis de dos horas a la semana en la naturaleza pueden tener efectos beneficiosos

Beneficios del contacto con la naturaleza

  • Mejora el control de enfermedades crónicas como diabetes, asma y obesidad
  • Ayuda a prevenir la adicción al alcohol y otras drogas
  • Favorece el desarrollo neurocognitivo y reduce los problemas de conducta
  • Procura mayor bienestar mental y equilibra los niveles de vitamina D
  • Disminuye el número de visitas al médico
  • Aumenta la felicidad y la sensación de bienestar
  • Mejora el sueño y reduce el estrés
  • Aumenta la sociabilidad y reduce las conductas agresivas

Situación actual

  • Los niños españoles de 4 a 12 años pasan una media de 20 horas diarias en espacios cerrados
  • Solo uno de cada cuatro niños juega al aire libre cada día
  • El 25% de los niños y adolescentes apenas sale alguna vez al mes a jugar al aire libre

La AEP insta a los pediatras a fomentar el vínculo de las familias con la naturaleza, recomendando visitas al parque, excursiones y actividades al aire libre para combatir conductas tóxicas y contrarrestar los efectos negativos de la exposición a agentes nocivos.

Más información:

Informe AEP

Artículo en El Mundo

También te podría interesar

Materiales recomendados para salir a jugar


Prismáticos Carson Wildcat 8x21

Prismáticos Carson Wildcat 8×21
Compactos y fáciles de usar, son perfectos para explorar el entorno y observar aves durante un paseo.


Pack de 2 reclamos artesanales de aves

Pack de 2 reclamos artesanales de aves
Ideal para iniciar la escucha activa y la observación de aves. Estimula la atención y la conexión con la naturaleza.


Atrapa insectos Carson HU-10

Atrapa insectos con lupa Carson HU-10
Permite observar pequeños insectos con lupa sin hacerles daño. Una herramienta fantástica para jugar y descubrir en el jardín o el parque.

Guías desplegables de naturaleza Tundra

Guías desplegables de naturaleza Tundra
Resistentes y ligeras, estas guías ayudan a identificar plantas, insectos, aves y más. Ideales para llevar en la mochila.

Deja una respuesta